Nombre de la actividad: Glosario Básico de términos en Inglés para programar.
Módulo/Asignatura/Curso: Diseño de Aplicaciones Web/ Inglés Profesional/ 2024-25.
Sesiones de trabajo estimadas: 2 sesiones
Dificultad (baja, media, alta): baja
Profesor/a: Cristina Castaño Pinto.
Grupo: 1º W.
Fecha: 18/10/2024
Descripción de la actividad: En el ámbito del Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño de Programaciones Web, el conocimiento del idioma inglés es una competencia esencial. La mayoría de los lenguajes de programación, documentación técnica, entornos de desarrollo y comunidades especializadas utilizan el inglés como idioma principal. Esta situación plantea un reto importante para muchos estudiantes que acceden al ciclo con conocimientos limitados del idioma, generando dificultades en la comprensión de términos técnicos, instrucciones funcionales y recursos formativos clave.
Para responder a esta necesidad, se ha elaborado un glosario de términos clave en inglés con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (IA). Este recurso no solo proporciona definiciones claras y contextualizadas de los términos más utilizados en el desarrollo web, sino que también incluye referencias fonéticas y guías de pronunciación que ayudan a mejorar la competencia oral del alumnado. La utilización de IA en este proceso ha permitido una selección precisa y actualizada del vocabulario relevante, así como una presentación adaptada al nivel de los estudiantes, todo ello en un tiempo considerablemente menor que el requerido por métodos tradicionales.
La inteligencia artificial ha demostrado ser una aliada poderosa en la generación de materiales didácticos personalizados, interactivos y escalables. En este caso, su aplicación ha permitido no solo optimizar el proceso de creación del glosario, sino también abrir la puerta a futuras integraciones, como ejercicios interactivos de repaso, traducción automática contextualizada, y generación de ejemplos de uso real extraídos de documentación técnica auténtica. Esta incorporación tecnológica representa un avance significativo hacia una educación más accesible, dinámica y alineada con las necesidades del sector digital.
En definitiva, el glosario generado con apoyo de IA constituye una herramienta inclusiva y eficaz para mejorar la comprensión y uso del inglés técnico entre los estudiantes del ciclo formativo. Facilita el aprendizaje autónomo, reduce las barreras idiomáticas y fortalece el perfil profesional del alumnado, capacitándose para integrarse con éxito en un mercado laboral altamente globalizado y tecnológico.