viernes, 29 de noviembre de 2024

Nuestros alumnos y alumnas realizan un writing y lo corrigen con ChatGPT.

Nombre de la actividad: Corrección y mejora de textos escritos con ChatGPT

Módulo/Asignatura/Curso: Inglés oral y escrito en el comercio internacional

Sesiones de trabajo estimadas: 1

Dificultad ( baja, media, alta): baja


Profesor/a: Mª Virginia Andújar López

Grupo: Certificado de Profesionalidad de Compraventa y Márketing internacional

Fecha: 4/11/2024

Los alumnos y alumnas, que en general tienen un nivel de inglés B1-B2, escriben una carta para hacer un pedido a un exportador de otro país.

Tienen que redactar la carta en Google Docs, que previamente hemos configurado para que no corrija los errores ortográficos.

A continuación, abren su ChatGPT. Es importante que inicien sesión para que se genere el registro de esa conversación que seguiremos utilizando en futuras sesiones para recordar los comentarios que nos hizo ChatGPT para mejorar.

En Classroom tienen la tarea del Writing con el prompt que le deben dar a ChatGPT. La traducción del prompt sería: “Eres un profesor de inglés. Corrige esta carta y dime en qué nivel de inglés está (A1-C2). Dame ideas concretas, expresiones, palabras que pueda utilizar para alcanzar el siguiente nivel.”

Seguidamente, copian la respuesta de ChatGPT y la pegan a continuación de la carta realizada en Google Docs y envían ese documento final a través de la tarea que hay en el Classroom.

Esta tarea se complementa con otra. En ella, comparten su carta con otro compañero. Ahora la tarea consiste en responder a esa carta del compañero y repetir la dinámica de corrección con ChatGPT. En esta ocasión, antes de enviarla a corregir, releemos las recomendaciones que nos dio ChatGPT para asegurarnos de que hemos aplicado las mejoras y utilizado algunas de las expresiones o palabras sugeridas para mejorar nuestro nivel. De ese modo, nos aseguramos que esta interacción con la IA sea de provecho.



jueves, 28 de noviembre de 2024

Scripts con PowerShell

 Nombre de la actividad:  Scripts con Powershell

Módulo/Asignatura/Curso:  Administración de Sistemas Operativos

Sesiones de trabajo estimadas: 4-6

Dificultad ( baja, media, alta): media

Profesor/a: María José Barriga

Grupo: 2º ASIR

Fecha: 20/02/2025


    En esta actividad los alumnos y alumnas hacen uso de la IA para realizar varios scripts usando cmdlets de Powershell relacionados con la gestión de usuarios y recursos en un dominio con Windows Server 2019.

    Los objetivos de la actividad son:

        - Programar utilizando scripts.

        - Manejar instrucciones básicas de Powershell

        - Gestionar usuario y recursos en Windows Server 2019


 

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Nuestros alumnos y alumnas de segundo curso de ASIR realizan la instalación de un servidor LAMP usando IA.

 Nombre de la actividad:  Instalación y configuración de servidor LAMP usando IA.

Módulo/Asignatura/Curso:  Implantación de Aplicaciones Web, Seguridad Informática.

Sesiones de trabajo estimadas: 3

Dificultad ( baja, media, alta): media


Profesor/a: Íñigo de la Fuente Ubanell, Martín Garay Serrano

Grupo: 2º ASIR

Fecha: 28/10/2024

    En este caso la actividad está compartida entre los módulos de Implantación de Aplicaciones Web impartida por Iñigo de la Fuente y Seguridad Informática impartida por Martín Garay, ya que una de las partes fuertes de esta práctica incluye asegurar las conexiones a la base de datos MariaDB siguiendo las indicaciones de chatgpt.

    Los alumnos y alumnas de segundo curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red realizan las instalación de un servidor LAMP haciendo uso de chatGPT o copilot. Los objetivos que se buscan con esta actividad son los siguientes:

    - Realizar instalación de servidor LAMP.

        - Descargar de paquetes apache.

        - Descargar de paquetes MariaDB.

        - Descargar de paquetes php.

    - Pruebas de funcionamiento.

    - Asegurar la conexión a MariaDB.

    - Descargar paquetes phpmyadmin y pruebas.


    Indicándole a Chatgpt qué deseamos hacer, nos muestra los pasos a seguir en esta instalación y su configuración. Pero en esta ocasión debemos decir que para realizar la actividad se han encontrado con algunas dificultades, no debidas a las indicaciones dadas por la IA, si no a lo siguiente:

    - La instalación de LAMP es menos intuitiva y tiene más complejidad que el XAMP, ya que se realiza por comandos. 

    - Al ser para sistemas linux, está enfocada a sistemas de pruebas sin entornos gráficos. 

   - Se necesita tener unos conocimientos previos de los ficheros de configuración de Linux, y cierta soltura con el shell.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Elaboración Guía Básica de Inglés para Programar con ChatGpt

Nombre de la actividad:  Glosario Básico de términos en Inglés para programar.

Módulo/Asignatura/Curso: Diseño de Aplicaciones Web/ Inglés Profesional/ 2024-25.

Sesiones de trabajo estimadas: 2 sesiones

Dificultad (baja, media, alta): baja

 

Profesor/a: Cristina Castaño Pinto.

Grupo: 1º W.

Fecha: 18/10/2024

Descripción de la actividad: En el ámbito del Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño de Programaciones Web, el conocimiento del idioma inglés es una competencia esencial. La mayoría de los lenguajes de programación, documentación técnica, entornos de desarrollo y comunidades especializadas utilizan el inglés como idioma principal. Esta situación plantea un reto importante para muchos estudiantes que acceden al ciclo con conocimientos limitados del idioma, generando dificultades en la comprensión de términos técnicos, instrucciones funcionales y recursos formativos clave.

Para responder a esta necesidad, se ha elaborado un glosario de términos clave en inglés con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (IA). Este recurso no solo proporciona definiciones claras y contextualizadas de los términos más utilizados en el desarrollo web, sino que también incluye referencias fonéticas y guías de pronunciación que ayudan a mejorar la competencia oral del alumnado. La utilización de IA en este proceso ha permitido una selección precisa y actualizada del vocabulario relevante, así como una presentación adaptada al nivel de los estudiantes, todo ello en un tiempo considerablemente menor que el requerido por métodos tradicionales.

La inteligencia artificial ha demostrado ser una aliada poderosa en la generación de materiales didácticos personalizados, interactivos y escalables. En este caso, su aplicación ha permitido no solo optimizar el proceso de creación del glosario, sino también abrir la puerta a futuras integraciones, como ejercicios interactivos de repaso, traducción automática contextualizada, y generación de ejemplos de uso real extraídos de documentación técnica auténtica. Esta incorporación tecnológica representa un avance significativo hacia una educación más accesible, dinámica y alineada con las necesidades del sector digital.

En definitiva, el glosario generado con apoyo de IA constituye una herramienta inclusiva y eficaz para mejorar la comprensión y uso del inglés técnico entre los estudiantes del ciclo formativo. Facilita el aprendizaje autónomo, reduce las barreras idiomáticas y fortalece el perfil profesional del alumnado, capacitándose para integrarse con éxito en un mercado laboral altamente globalizado y tecnológico.

 



lunes, 4 de noviembre de 2024

Nuestros alumnos y alumnas realizan configuración inicial de las Raspberry.

Nombre de la actividad:  Configuración inicial Raspberry Pi

Módulo/Asignatura/Curso:  Servicios en Red e Internet

Sesiones de trabajo estimadas: 3

Dificultad ( baja, media, alta): baja


Profesor/a: Íñigo de la Fuente Ubanell

Grupo: 2º ASIR

Fecha: 4/11/2024

Los alumnos y alumnas de segundo curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red van preparando las Raspberry Pi 5 que compramos para realizar proyectos y proyectos de IA con nuestros alumnos. El proceso ha sido sencillo:

  • Desempaquetar las raspberry.

  • Colocar disipador en el procesador.

  • Montar la placa en sus respectivas cajas, que vienen con ventilador.

  • Colocar las tarjetas con el sistema operativo, que en este caso ya viene preinstalado.

  • Arrancar y realizar las configuraciones iniciales: idioma, teclado, usuario y contraseña, conexión a wifi, etc.

 

Una vez hecho el primer inicio, se ha realizado la actualización del sistema operativo Raspbian, que ha tardado un buen tiempo en realizarse. Ha sido un éxito, ya en ningún caso se ha producido ningún error.